DIY Globos de escayola con Metallic Paint de La Pajarita

Esta semana hemos andado liados con un nuevo desafío de las chicas de Handbox. Esta vez el desafío viene de mano de La Pajarita para presentar su nueva gama de pinturas Deco. Una nueva gama de pinturas bajo mi punto de vista geniales e ideales para hacer muchos proyectos (yo al menos ya tengo varios pensados).
unnamed
Gracias a este desafío podíamos probar uno de los tipos de esta nueva gama deco nosotros, después de mucho pensarlo elegimos la pintura Metallic. La verdad es que cuando leímos sobre ella nos alucinó el efecto metálico que deja y nos apetecía mucho probarla.
¿Nuestra idea? si estamos probando pintura deco, que mejor que hacer un elemento decorativo 100% diy , y así nos pusimos manos a la obra a hacer unos «falsos globos » de escayola y pintarlos con Metallic para conseguir un efecto genial.
Para conseguirlos, los materiales que necesitamos son:

  • globos
  • escayola (tanto en venda como en polvo)
  • cemento rápido
  • tijeras
  • molde de silicona
  • lija
  • barillas de guía (de las que se usan en jardinería)
  • pinceles
  • silicona (caliente)
  • Pintura Metallic de La Pajarita
  • Imprimación de La Pajarita

IMG_8777_RE
Los colores que hemos empleado de La Pajarita son:

  1. Silver
  2. Rich gold
  3. Cooper
  4. Champagne

colores metallic pant
IMG_8800_RE
Comenzamos!!!
Hinchamos el globo con la medida que queremos que después tengan nuestros falsos globos. Una vez lo tenemos hinchado, lo comenzamos a forrar con venda enyesada, este tipo de vendas las podemos encontrar tanto en tiendas de manualidades como en farmacias y nos van a facilitar mucho forrar el globo. Nosotros las cortamos a trocitos y lo hicimos del mismo modo que lo hubiéramos hecho con papel maché. Pegamos trocitos por todo hasta que el globo esté completamente cubierto y lo dejamos secar, para ello nos ayudamos de un pincel mojado en agua.
IMG_8786_RE
PASO1
A continuación volvemos a impregnar de escayola, esta vez con escayola líquida como si lo pintáramos con un pincel, para ello diluimos la escayola en polvo en agua. De este modo conseguimos darle una fina capa que consigue aportar mayor estructura al mismo tiempo que deja el globo mucho más liso y con una textura mucho mas real.
PASO2
Una vez está completamente seco -la escayola seca bastante rápido- lo lijamos con un papel de lija fino. Más que lijar lo que vamos a hacer con este paso es pulir el globo para que se quede bien liso y consigamos un efecto más real.
PASO3
Tras lijarlo lo pintamos con los colores que hayamos elegido de la gama Metallic Paint. Nosotros hemos utilizado la Champagne y la Rich Gold.
PASO4
Mientras que los globos secan vamos a elaborar la base en la que después se sujetarán. Para ello creamos una base con cemento rápido en un molde de silicona, lo que nos permitirá que desmoldar sea muy fácil y quede liso.
Mientras que el cemento comienza a secar, pintamos las guías de plantas con Metallic Paint Silver para que parezcan hilos metálicos y las clavamos sobre el cemento antes de que endurezca. Antes de pintarlas les hemos dado una capa de imprimación para que la pintura se adhiera mejor ya que estas varillas son de fibra de vidrio y la pintura puede patinar un poco, a pesar de que se adhiere perfectamente, y así conseguimos un efecto mucho mas real.


Una vez el cemento está bien seco lo desmoldamos y lo pintamos con Metallic Paint Cooper, de este modo a la base también le estamos proporcionando ese «rollito» metálico a pesar de ser de cemento.
PASO5
IMG_9037_RE
Por último, y ya con los globos bien secos y las guías firmes sobre la base de cemento, toca colocar los globos. Para ello, primero pinchamos el globo que habíamos hinchado en el primer paso y lo sacamos dejando el globo de escayola hueco. Para conseguir que quede fijo y no se mueva al unirlo a la guía nosotros hemos usado silicona. Primero colocamos un poco de silicona en la punta de la guía, que hará de base al tocar el fondo del globo.
PASO6
Justo en el agujero del globo, donde iría el nudo, colocamos bastante silicona dándole forma para conseguir el efecto del nudo al mismo tiempo que lo fijamos también en esta zona con la guía.
Et voila! estos son nuestros globos decorativos, por mucho que pase el tiempo no se nos deshincharán!
PORTADILLA
Qué os parecen?? vamos a ponerlos ya mismo en un rinconcito bonito en casa que ahora ya va a ser lo más. 🙂
 
Besacos a puñaos!!!

Nuestro paso por Creativa Valencia

Dicen que más vale tarde que nunca y por eso aquí estoy hoy -por fin- para contaros que tal nos fue en la última edición de Creativa Valencia.
unnamed
Como sabéis en esta edición estuvimos con los chicos de Novasol y las chicas de Handbox pintando objetos y muebles para la Obra Social San Juan de Dios. Un proyecto súper bonito del que nos alegramos mucho de haber podido formar parte.
IMG_7727
A lo largo de todo el fin de semana estuvimos realizando demos y talleres en la feria, un fin de semana intenso y divertido y sobre todo rodeados de pintura.
Para nosotros el taller del sábado fue un éxito, terminamos agotados pero contentísimos. Vino mucha gente y pudimos hacer muchos percheros con tuberías. Además, siempre es un placer poder saludaros, conoceros y charlar un rato con todos los que os acercasteis por allí. (prometemos pronto mostraros el paso a paso para que lo podáis hacer vosotros mismos en casa)
Nos encanta ver como disfrutáis en los talleres, dejáis volar vuestra imaginación y por supuesto ver como os «mancháis» un poco con nosotros. Todos estos percheros también tienen un poco de cada uno de los que pasasteis por allí.


Como os comentaba, también pudimos hacer alguna demo en la pasarela y en stand de Manos Maravillosas que nos acogieron genial. Las demos en el stand son una experiencia genial, ya que al ser de «pequeño formato» son mucho más cercanas.

Y en cuanto a las demos en pasarela… al principio se pasan nervios, pero hay que decir que para eso Raúl es el mejor (yo soy más de tú a tú). El domingo por la tarde tuvimos la oportunidad de decorar una bici de las que tienen en el taller de empleo de la Obra Social y parece que a los asistentes les gustó mucho. La pintamos en tonos verdes degradados y al final quedó muy bonita, parecía nueva!!!

Al mismo tiempo, en la feria pudimos disfrutar mucho. Por supuesto en los ratos libres además de para descansar aprovechamos también para hacer alguna comprita molona ,que ya os iré enseñando por las redes, y para conocer a gente.
IMG_7733
Para mi Creativa es una feria en la que puedes aprender nuevas técnicas, conocer nuevos productos… y creo que por eso me gusta tanto, porque en un día puedes salir con las pilas a tope en creatividad.
Para nosotros este año ha sido genial ya que además de compartir un fin de semana estupendo, y colaborar con una causa tan bonita… además de todo eso, nos han nombrado Ambassadors de Novasol Spray!!
JIPIJAPAS PINTYPLUS AMBASSADOR
Jipijapas es Ambassador de PintyPlus

Y estamos super super contentos por ello!!!! 🙂 Como ya comentamos, esperamos llevar este cargo como se merece!!
Y qué más deciros, esperamos poder volver a vernos en la edición de 2018, y hasta entonces, seguiremos diyeando a tope!!
Os dejo un pequeño vídeo que hemos hecho para que podáis ver todo lo que hicimos, tanto nosotros como los otros boggers que también participaron (como Brico yDeco y Mi armario coqueto con quien nos divertimos mucho) y que nos podáis ver también un poquito en acción.

Besacos a puñaos!!!
 

12 libros para regalar a una crafter

Ahora que ya casi tenemos aquí Sant Jordi -Día del libro-(y servidora es una enamorada de este día) os traigo un recopilatorio de 12 libros molones que toda crafter desearía tener en su poder.
Sí, los y las crafters ademas de diyear, inventar, probar y mancharnos mucho también nos documentamos y leemos, y la lista genial de libros que os traigo hoy lo demuestra.
Comenzamos!!!!
1.Mundo Craft: 

mundo craft
Mundo Craft, editorial GG

 
Para mi es como la biblia de las manualidades, algo así como una enciclopedia requetecompleta en el que encontrar absolutamente de todo sobre «el mundo craft». En un post ya os hablé más detenidamente sobre este libro que siempre tengo cerca.
2. Craftmanía: 
craftmania
Craftmanía

Contiene 30 proyectos craft para desarrollar y estoy segura de que no te querrás quedar sin llevar a cabo ninguno de ellos. Muy inspirador!!
3. Scraplovers: 
scraplovers de handbox
Scraplovers, de Handbox

25 proyectos de scrapbooking creados por los bloggers de la comunidad de Handbox. Una idea genial de estas chicas!!! Lo super recomendamos!
4. Duduá, 30 proyectos para la vida moderna: 
dudua-30-proyectos-para-la-vida-moderna
Duduá, 30 proyectos para la vida moderna

Este es uno de esos libros que a mi me encanta, me gustan mucho los proyectos que incluye además de como vienen explicados. Y sí, hacer manualidades y labores es de modernas!!
5. Empaquetado creativo:
empaquetado creativo
Empaquetado creativo, El Tarro de Ideas 

30 tutoriales, con su paso a paso, fotos requetebonitas….y qué conseguirás con él? ser la mejor y más original empaquetando. Y lo mejor de todo? que es de El tarro de ideas 🙂
6. El mundo de Pica Picau:
el mundo de pica picau
El mundo de Pica Picau

¿Todavía no conoces a Pica Picau? Este es tu libro si eres crochetera y si te gusta o te quieres adentrar en el mundo del amigurumi, no hace faltas que seas una experta ya que te enseña a hacerlo desde el principio.
7. Hazlo tu mismo. Fácil y sencillo: 
hazlo tu mismo
Hazlo tú mismo, de Fácil y Sencillo 

Quieres despertar tu lado creativo? entonces lo necesitas. Es un libro ideal para los amantes del Handmade creado por otra amante del Handmade y eso le hace ser un libro estupendo. Su autora Anna Díez es la persona que hay detrás de Facil y Sencillo, seguro que más de una vez has estado en su blog, pues imagina tener una parte de todo eso en casa!
8. Washitape Manía:
washi tape mania.jpg
Washitape Manía

El Washi, qué decir de él, ese gran aliado de toda crafter. Sabes que eres una autentica crafter cuando en tu bolso aparece uno de estos coloridos rollos. Con el washi podemos hacer de todo, decorar, restaurar, scrap….
9. Letras Bonitas: 
letras bonitas.jpg
Letras bonitas, de TreeFeelings

El lettering está de moda, eso es un hecho, y quién no ha intentado aprender… si es así seguro que este libro te está llamando a gritos, además de aprender técnicas podrás practicar y acabar siendo toda una experta.
10. Descubre el Sashiko: 
descubre el sashiko
Descubre el sashiko, editorial GG

En alguna ocasión ya os he hablado de este libro y es que no puedo evitar ser muy fan de la Editorial Gustavo Gili y sobre todo de su sección dedicada al DIY.  Este tipo de bordado Japonés cada vez tiene más adeptos en España y  la verdad no me extraña, se consiguen efectos geniales y en decoración aportan un toque genial!
11. Upcycle, más que reciclaje: 
upcycle mas que reciclaje.jpg
Upcycle, más que recicaje. De GG

Y siguiendo con la misma editorial, os presento uno de mis últimos caprichos y que tiene probabilidades de que me lo autoregale este Sant Jordi. Me llamó mucho la atención cuando lo vi por primera vez y me encantaría tenerlo. Incluye proyectos DIY de upcycle para el hogar, algunos de ellos muy curiosos.
12. Shibori: 
shibori
Shibori, de GG

Y ya para terminar seguimos con esta misma editorial y con técnicas japonesas…Shibori, una técnica ancestral para teñir tejidos con una gran historia detrás.
Qué os parece, tenéis alguno de ellos en casa? yo la verdad es que ya tengo alguno, pero me encantaría poder aumentar un poco más mi biblioteca craft.
Espero que os regalen (u os autoregaléis) muchos libros este domingo, regalar libros es muy bonito!!!
 
Besacos a puñaos!!
 
 
 

Buscar