Dibujos por sonrisas, una iniciativa solidaria

Hoy paso por aquí para contaros una de esas iniciativas que a mi me encantan. Hace unas semanas nos contactaron para contarnos en que consiste Dibujos por Sonrisas, y me gustó tanto lo que nos contaros que he pensado que lo mejor era contároslo también a todos vosotros. logo-dibujos-por-sonrisas.jpg
Os cuento brevemente en que consiste. Dibujos por sonrisas es una iniciativa de la Asociación Creativos en Acción, un proyecto que pretende recaudar el máximo de donativos para ayudar a cubrir de forma directa las necesidades básicas en muchos de los campos de refugiados que hay repartidos alrededor de toda Europa.
Y cómo la hacen? un gran numero de ilustradores, ilustradoras y artistas han creado diferentes dibujos y los han aportado a la campaña (más de 150). Al elegir uno de ellos y descargarlo mediante tu donativo, estás ayudando a esta gran iniciativa. La aportación mínima son tan solo dos euros y hay una gran variedad de artistas implicados. A cambio de tu gran ayuda, puedes descargar el dibujo seleccionado y utilizarlo para lo que más te guste. Un cuadro en la pared, una bonita camiseta, una taza para alegrar el café de cada mañana. Lo quieras… Tú eliges. Los artistas lo ceden de todo corazón por tu enorme ayuda y solidaridad y todo el dinero recaudado irá destinado a distintos campos de concentración de toda Europa.
collage-imagenes-dibujos-por-sonrisas.jpg
Entre otros artistas se pueden encontrar por ejemplo a Ricardo Cavolo, Mariscal, Andreu Buenafuente, Lady Desidia, Ana Oncina, Aitor Sarabia…
Con toda esta iniciativa lo que se pretende es que se convierta en un acto consciente en la que el valor de cada dibujo a este lado del mundo, pueda hacer posible un gran cambio en la vida de las personas allí donde más se necesita. Lo que vemos con esta idea es que tenemos una gran comunidad de artistas ayudando a personas.
Para que tengáis un poco más de info sobre el tema os dejo un par de vídeos que seguro que os lo aclaran todo un poco más.


¿Qué os parece la iniciativa?¿Os gusta? a mi me encantó desde el primer momento. Si os gusta y queréis colaborar, tan solo tenéis que ir a www.dibujosporsonrisas.org y elegir el dibujo que mas os guste y hacer vuestra donación.
Todo el dinero que se recaude será gestionado por Creativos en acción y será destinado a acciones solidarias concretas en los siguientes campos de personas refugiadas:

  • Campo de Lagkadikia (Grecia). A través de la ONG Where is the life.
  • Campo de Veria: La ONG Bridge 2 se ocupa de las necesidades básicas en el campo.
  • Campo de Ritsona: La asociación Amigos de Ritsona está haciendo una gran labor en el campo de Ritsona en particular con los niños en lo que a educación y medicina se refiere.
  • Openarms: La labor de rescate en el Mediterraneo por parte de esta ONG es realmente espectacular.
  • Bienvenidos refugiados: El canal español de ayuda a los refugiados y apoyo a las personas refugiadas.

Además, se informará a todas aquellas personas que colaboren con su donativo de lo que se consiga con ello y se colgará todo en la web.
montaje-pinturas-serbia.jpg
logo-cretaivos-en-accion.jpg
Si queréis saber más sobre creativos en acción y las diferentes campañas y acciones que han llevado a cabo pinchad aquí.
Os animáis? yo ya tengo mi dibujo descargado, ahora solo me queda enmarcarlo para ponerlo en el salón de casa.
Ya sabéis: un dibujo, una sonrisa!
Besacos a puñaos!!!

CasaDecor, las tendencias en decoración en su máximo esplendor

Aprovechando nuestra visita a Madrid con motivo del tercer DIY Hunters Day, empleamos la mañana del domingo para visitar CasaDecor. Una exposición de interiorismo, con un formato único que cada año se celebra en un lugar diferente de Madrid.
Durante un mes y medio más o menos se abre al público un edificio histórico y singular, que da cabida a medio centenar de espacios decorados por los interioristas más destacados del momento. Vamos, que si te gusta la decoración, no te lo puedes perder!! Es el espacio ideal para cazar tendencias, obtener ideas….
Sinceramente, yo me volví medio loca, hice cientos de fotos y en algunos de los espacios incluso me habría quedado a vivir!!!! y sino, mirad las fotos.


Pudimos ver cocinas espectaculares, cuartos de baño en los que te gustará vivir!! cuando regresé a casa nada de lo que veía me gustaba!
Además de los diferentes espacios, también había uno solidario, cada año los beneficios obtenidos en este espacio son para una asociación diferente. En esta edición la asociación era Niños contra el cáncer, y tenían una zona que para mí era preciosa y muy original.

Pero si me tuviera que quedar con alguno de los espacios en concreto, sin duda me quedo con el de Westwing creado por Miriam Alía, para mí el mejor de todos.

Me gustó todo: el techo, las paredes, el suelo…. por eso me quedo con este espacio, porque no le sumaría ni le restaría nada, puro love !!!
Por supuesto hubo otras muchas cosas que me encantaron y me llamaron la atención, como por ejemplo, estas lámparas que me gustaron muchísimo!
IMG_7028
Como cocinas, había algunas increíbles, súper modernas, minimalistas… pero yo sin duda me quedo con esta:

O este otro espacio, situado en el sótano, al lado del auditorio, del que también os pongo una foto ya que merece la pena verlo, creado por Izaskun chinchilla.


Otra cosa que me llamó mucho a atención y me gustó fue ver que no soy la única loca que piensa que las plantas aportan mucho a la decoración y que pueden estar en cualquier lugar de la casa. Había muchísimas y aportando toques muy especiales en algunos rincones.
Aquí os dejo algunos ejemplos de los que a mi más me gustaron.


Bueno, podía seguir mostrandoos cientos y cientos de fotos, lámparas espectaculares, suelos…. qué decir de los suelos!!!
IMG_7006
No me digáis que nos os gusta, creo que ha sido uno de los más fotografiado en esta edición, formaba parte de un baño y era requeteprecioso!
Antes de despedirme, os dejo una pequeña selección más de fotos, ya que creo que lo mejor es que lo podáis ver. Yo mientras tanto voy a seguir pensando como redecorar mi casa, que después de ver todo esto tengo demasiadas ideas!!!

Besacos a puñaos!!!!

DIY revistero con Ceys Montack

Como sabéis, hace unas semanas participamos en una Women`s night  de Bauhaus de la mano de Ceys. El proyecto que llevamos a cabo en el taller fue un revistero hecho con listones de madera pegados entre sí con Ceys Montack y decorado con papel pintado.


Hoy me paso por aquí para dejaros el paso a paso de este revistero súper fácil y que estoy segura más de un@ os animaréis a hacer en casa.
Los materiales que necesitamos son:
DIY_REVISTERO_CEYS.Imagen fija001

  • tres maderas de 32 x 25 cm
  • tres maderas de 32 x 15 cm
  • Papel decorado, servilletas decoradas… (en nuestro caso es un camino de mesa desechable)
  • Ceys Montack
  • papel de lija fino
  • lápiz
  • cinta métrica
  • pincel de esponja
  • tijeras
  • cola blanca Ceys
  • agua

El primer paso es frotar con la lija los listones de madera, más que un paso es un consejo, para que la madera no tenga astillas y después nos sea más fácil trabajarla y el acabado final sea mejor.
Una vez los tenemos lijados los listones comenzamos a pegar las primeras piezas, en este caso pegaremos una de las pequeñas (32 x 15) con una de las grandes (32 x 25) por el lado de 32cm formando una L. Para ello aplicamos Ceys Montack sobre uno de los cantos y lo unimos. Recomendamos dejar secar un rato antes de moverlo.


Repetimos este proceso con otras dos tablas. De este modo, tendremos dos L Pegadas y nos quedarán libres una tabla grande y otra pequeña, sobre éstas haremos decoupage.
Para nuestro decoupage hemos usado un camino de mesa desechable de flores, para ello hemos mezclado cola blanca de Ceys con agua (2 partes de cola por 1 de agua es suficiente). Pintamos con la mezcla la madera y colocamos el papel, una vez esté bien pegado, damos una nueva pasada sobe el papel que tenemos sobre la madera.

Os aconsejo que repaséis bien las esquinas para que no se despeguen; así como que con la mano, haciendo una presión suave hacia afuera, repaséis que está bien pegado todo el papel al mismo tiempo que ayudaréis a que se elimine cualquier burbuja de aire que se haya podido formar.
Mientras que se seca la mezcla de cola y agua sobre el papel, hacemos decoupage sobre una de las L que tenemos pegadas, en este caso lo haremos en la parte de fuera de esta L, sobre la madera grande del mismo modo que lo hemos hecho sobre las otras maderas.
Una vez está completamente seco, pasamos a eliminar los bordes sobrantes. Nosotros preferimos hacerlo con una lija (o lima de uñas) para que no se noten las marcas de la tijera al cortar, pero por supuesto lo podéis hacer con una tijera o cúter. Para ello vamos pasando con el papel de lija por todo el borde de la madera con movimientos suaves siempre hacia abajo y  nos quedará perfecto. Si pasamos la lija hacia arriba puede que despeguemos el papel.

Ahora que ya solo nos queda terminar de pegar las piezas entre sí. Primero vamos a pegar las dos L, para ello, sobre la que conservamos en madera natural, hacemos una marca a 5 cm del borde. Esta es la línea en la que pegaremos la otra L sobre ella, para conseguir la inclinación del revistero.

Una vez tenemos estas dos piezas completamente pegadas, cogemos la tabla grande decorada y la pegamos sobre la primera L así ambos extremos estarán decorados.

Dejamos secar, y una vez lo tengamos completamente seco y lo podamos manipular, pasamos a pegar la última pieza del revistero, en este caso la lama pequeña que nos queda decorada. Sobre la cara decorada que pegamos a 5 cm, hacemos una nueva marca a esta misma medida. y pegamos la tabla decorada  que nos queda libre, esta será la que hará de «patita» del revistero para que no se caiga.

Esta es la forma que tendrá nuestro revistero una vez tengamos todas las piezas pegadas entre sí.

Como os he dicho para decorarlo nosotros hemos usado papel decorado -tipo servilleta-, pero también lo podéis hacer con papel pintado, el efecto final es genial, y sino, mirad!
IMG_9396_re
Para ello os recomiendo la cola universal para papel pintado de Ceys, ya viene mezclada y es muy fácil de usar. Tenéis que aplicar una capa sobre la madera, y otra capa sobre el reverso del papel. Después lo pegamos y dejamos secar para poder eliminar bien el papel sobrante de los lados del mismo modo que lo hacemos cuando es servilleta o cualquier otro tipo de papel.
IMG_9394_re
Como veis son pasos muy sencillos y en un ratito podemos tener un revistero genial y muy útil. Y qué es lo que más me gusta a mi? que no necesitamos tornillos, clavos…
Por si queréis ver mejor el paso a paso, os dejo el vídeo con el que seguro os quedará my claro como hacerlo (sino sabéis que siempre nos podéis preguntar).

Si os animáis a hacer uno nos encantará verlo!!!
Besacos a puñaos!!

Buscar