Llenamos de creatividad el stand de Ceys en el HandMade Festival?

Hace unas semanas las chicas de Handbox nos comentaron si nos gustaría participar en un nuevo desafío. En este caso más que un desafío era todo un reto, diseñar dos expositores dentro del stand de Ceys en el HandMade Festival para dos de sus gamas de productos en los que se pudiera ver la marca, los productos y proyectos desarrollados con estos adhesivos.
unnamed
En el fondo lo que nos ocurre es que nos encantan estas propuestas y por ello, a pesar de que teníamos poco tiempo, en seguida nos pusimos a pensar qué podíamos diseñar y como podíamos hacerlo.
Una cosa estaba bien clara, el Handmade y el DIY tenían que estar muy muy presentes junto con la marca y los productos. El stand va a estar en la mayor feria del DIY en España y es por ello por lo que pensamos que el uso de estos productos orientado a ese ámbito era muy importante. Con ello, principalmente, lo que pretendemos es desmitificar que el pegamento, por ejemplo de montaje, es algo que no se puede emplear para manualidades, joyería…


Y es de este modo como nació nuestra primera y principal idea: crear mini-proyectos diy para mostrar los múltiples usos que le podemos dar a ambas gamas de adhesivos.
Al mismo tiempo, también pensamos en las dos gamas que se quieren potenciar: Montack y Superunick. Para ello se nos ocurrió que ambas zonas además de estar diferenciados por el espacio también deberían estarlo por el color. Los botes de la gama Montack son rojos y por ello este sería su color identificativo, mientras que los de la gama Superunick son azules por lo que elegimos este color para su zona de exposición.
Con todo ello lo que conseguimos es crear dos zonas en la que se pueden observar tanto la marca como los productos y los proyectos diy. Para crearlas hemos pensado en listones de madera para mantener la armonía con el box original, consiguiendo al mismo tiempo un soporte para los gráficos, productos y proyectos así como añadir color y personalidad al espacio.

Todo ello además pegado y montado con estos adhesivos, si van a ser los protagonistas del stand deben de serlo en todo momento, no? 🙂
Por otro lado, también se nos proponía crear la iluminación del stand y nuestra idea nació rápidamente: una guirnalda. Además de que el box va a estar ubicado en un «festival», estas luces son muy agradables y se usan mucho en la decoración de fiestas, pensamos que las guirnaldas aportan una luz cálida y difusa que proporcionan sensación de bienestar.  Para nuestra guirnalda hemos pensado que la marca también ha de estar presente en ella, por lo que la guirnalda está creada con luces led y con botes de Ceys Superunik Pincel y tapones de Montack Transparente ya que a través de ambos puede pasar la luz al mismo tiempo que hacemos que los productos formen parte de otro de los elementos del stand.DESAFIO CEYS HMF_V06_PD_03.jpg
Además, y dentro de nuestra propia filosofía, le damos una segunda vida tanto a los botes como a los tapones.
Con todas estas ideas lo que pretendemos es que el box se convierta realmente en un espacio marquista en el que a los visitantes les “pique la curiosidad” por el producto y sientan la “necesidad” de probarlo ya que con los proyectos y objetos expuestos en ambos laterales quedará claro el poder de adherencia de ambos, así como sus usos en diversos proyectos. Así mismo, el hecho de que se puedan ver tanto proyectos como objetos pegados con ambas gamas puede ser un buen referente y punto de apoyo en las demos que se realicen durante la feria ya que así además de los objetos de las demos se podrán observar otros y mostrar más cualidades y ejemplos.
Qué os parece nuestra idea, os gusta?? Más adelante os contaremos más sobre los mini proyectos diy que hemos pensado para el box.
Y ahora, os dejamos que vamos a seguir con los proyectos y además tenemos todavía muchas cosas pendientes de contaros! Hemos vuelto de las vacaciones con las pilas a tope!!
 
Besacos a puñaos!!
 
 
 

Mis plantas de interior II

Sí, se que cuando os hablé de Mis plantas de interior os dije que ya os contaría sobre las que tengo en el patio, y hoy vengo aquí de nuevo a hablaros de mis nuevas adquisiciones en plantas para el interior de casa, pero es que estoy encantada con ellas y necesito contarlo.
Desde que escribí el post anterior hemos tenido que lamentar la pérdida de una de ellas -como siempre por exceso de riego- pero también le hemos dado la bienvenida a algunas nuevas y hoy me paso por aquí para presentároslas (esto significa que sigo con mis pasos de conseguir mi mini urbanjungle).
Os presento a mis nuevas compañeras:

  1. Sanseviera:Sansevieria-bacularis-grp-photo-FloraHollandAntes ya tenía una, pero vi esta, super baratita y tan hípster que no lo pude remediar. Como ya os dije tiene el cuidado similar al de un cactus (más bien nulo) y es una de las consideradas strong plants. A mi personalmente me encanta esta planta, me parece muy bonita y da un toque genial a la habitación.

2. Tronco de Brasil:
tronco-de-brasil-maceta-2-litrosSiempre que veía esta planta me parecía muy bonita y curiosa, me gustan mucho las plantas con este aspecto, en plan tronquito y hojas verdes… la encontré a muy buen precio y me la tuve que traer a casa, Ahora está en un rinconcito bien iluminado y se mantiene genial. Al igual que «casi todas» las plantas que tengo en casa, necesita luz y muy poco riego.
3. Ficus elástica
ficus-robusta-01-1280x720x80xX
La que yo tengo en casa es muy muy muy chiquitina, pero tiene muchos brotes y parece que vaya a crecer mucho. Según he leído es una planta muy resistente y que puede vivir perfectamente tanto en interior como en exterior, pero yo en estos momentos la tengo dentro de casa en un lugar con bastante luz y parece que le gusta.
4. GreenOrange:
green orange
Esta planta la conocí por casualidad y la verdad es que a penas se nada de ella. Sus tallos son naranjas y sus hojas de un verde intenso. Se que necesita muy poco cuidado y luz indirecta, pero poco más os puedo decir de ella. Para mí es una planta muy original y que aporta un toque de color ideal.
5. Calatea:


Mi anterior calatea no pudo sobrevivir al exceso de riego y en su lugar ahora tenemos estas dos. Como siempre las compré más bien chiquitinas pero tienen muchas hojas nuevas y están estupendas. Son de las plantas que yo siempre recomiendo, muy resistentes, con muchas variedades a cual más bonita y se pueden encontrar por buen precio.
6. Dracaena Lemon:

Os pongo dos fotos para que veáis como crece, la que yo tengo es incluso un pelín más pequeña que la de la izquierda, la he comprado por tan solo un euro!! y como consiga que crezca y se haga tan grande como la de la derecha yo más feliz que una perdiz! 😉 Es de estilo similar al Tronco de Brasil pero con hojas y tronco más finos. Os iré contando que tal su proceso de crecimiento…
7. Dracaena Compacta:

Como veis, en este caso también ha venido a casa siendo muy muy pequeñita, pero cuando crece aporta un toque tropical bestial, tiene un verde súper intenso y unas hojas muy frondosas. Me pareció muy curioso ver como es de pequeñita y como se transforma cuando crece y creo que eso fue lo que me gustó.
Casi todas han llegado a casa siendo muy pequeñitas, yo prefiero comprarlas  pequeñas para poder verlas crecer, transplantarlas…. En concreto todas estas las he comprado de una floristería pequeñita, en Villena, se llama Azalea y tiene cosas curiosas y originales, quizás no tan fáciles de encontrar, creo que por eso me gusta tanto.
Qué os parecen? tenéis alguna de estas en casa? alguna recomendación nueva?
Yo por ahora voy a aprovechar el día festivo para cocinar y transplantar y arreglar algunas plantitas que lo necesitan.
Disfrutad de las vacaciones!!!
 
Besacos a puñaos!!!

Restaurando una mesa con decoupage y eggshell

El finde pasado fue un fin de semana muy campero. El domingo necesitábamos un día para descansar y hacer cosas que nos apetecieran, sin prisas y disfrutando de lo que hacemos, por eso, nos fuimos a pasar el día al campo y aprovechamos para diyear sin estress, tranquilos, y bajo un estupendo sol.
Cual fue nuestro principal proyecto? restaurar una vieja (y un poco fea) mesa que teníamos por casa, y que, o le hacíamos algo para que mejorara o iba a terminar en la basura. La verdad es que el resultado final nos ha encantado y ahora queremos que esté en un lugar bien visible de la casa.


Qué os parece el cambio? esta mesa en sus inicios fue un reposa-pies y después le pusieron una madera para utilizarla como mesita auxiliar. La mesa tiene muchos muchos años y ya tenía varias capas de barniz y pintura una sobre otra, por ello el primer paso fue lijarla y limpiarla bien.

Una vez la tuvimos bien limpia, el siguiente paso fue pintar toda la parte superior en color blanco, en nuestro caso usamos pintura chalk en spray de Novasol. Esto lo hicimos ya que la parte superior de la mesa después la decoramos con decoupage y para que los colores del papel que habíamos escogido se vieran mejor definidos, decidimos pintarla primero de blanco para que el color de la propia mesa no interfiera.

Cuando la pintura estaba bien seca, comenzamos con la decoración. Primero pintamos las patas, con eggshell paint de La pajarita. Para ello utilizamos el color Serenity blue.

Y para la parte donde apoya el tablero utilizamos el color Eucalyptus, también de La pajarita.

Por favor en las fotos omitir el maravilloso mantel de flores!! jajajaj, que estábamos en el campo y lo bonito es el pintar en el solecito, disfrutando de una maravillosa tarde de primavera… -prometo tener más cuidado eligiendo el mantel que cubre la mesa la próxima vez- ;).
La pintura eggshell, al igual que la chalk tienen un secado muy rápido, por lo que en apenas unos minutos pudimos continuar con la siguiente parte, en este caso, terminar con el decoupage de la parte superior. -Si queréis saber más sobre las diferencias y similitudes entre la chalkpaint y la eggshell podéis ver nuestro post en el que las comparamos-.
Normalmente hacemos el decoupage con servilletas o con papel de arroz, pero la semana pasada tuvimos un gran descubrimiento para nosotros, descubrimos los «caminos de mesa de usar y tirar»!!!
mesa restaurada con decoupage
En esta foto se ve mucho mejor el mantel,  eh? XD

Como veis es como un rollo de papel pintado pero en realidad es como un rollo enorme de servilleta, en concreto de 5 metros, vamos que puedo forrar lo que quiera!!! y por supuesto, para según que proyectos es mucho más cómodo que las servilletas. La textura y la calidad es algo mejor que la de las servilletas comunes y se arruga menos. Nosotros lo compramos en una tienda de servilletas, y sale más económico… la única pega que le puedo poner es que no hay muchos modelos, al menos donde nosotros lo compramos.
Pues nada, lo medimos con la superficie a forrar, cortamos lo que necesitamos, y manos a la obra con el decoupage!

Por supuesto, y al igual que con la servilletas, separamos las dos capas que lo conforman y comenzamos a pegar con la cola de decoupage. Nosotros utilizamos la cola de Javana que nos sobró del desafío con Innspiro de Carnaval.
Vamos poniendo la cola sobre la mesa y vamos pegando el papel poco a poco, intentando que se quede lo más liso posible.

Como podéis ver en las fotos, para que nos quedara lo mejor posible lo fuimos haciendo por fases, es decir, pegamos una parte, ponemos un poco más de cola, pegamos otra parte. Así evitamos que el papel se ropa o se humedezca en exceso.
Al terminar la parte superior pegamos los bordes teniendo especial cuidado con las esquinas.

De este modo parecerá que el tablero entero es así y el papel queda mucho más integrado. El pincel que utilizamos es uno de esponja ya que evita que la cola gotee o deje pequeños «charcos» que puedan estropear el papel.
Lo dejamos secar un poco y le dimos una ultima capa de cola por encima del papel para terminar de fijar y al mismo tiempo protegerlo ya que actúa también como barniz.

Dejamos secar definitivamente… et voilá!
mesa restaurada con decoupage
Qué os parece? nosotros estamos encantados con el cambio!!! y ya estamos pensando en qué nuevo proyecto utilizar este papel y que otros modelos vamos a comprar!!!
 
Besacos a puñaos!!!

Buscar