Creativa Valencia ya está aquí

Nos encontramos en plena cuenta atrás para volver a vernos de nuevo en Creativa Valencia. Igual que el año pasado estaremos todo el fin de semana (del 7 al 9 de abril) disfrutando del Salón de las manualidades y la creatividad.
unnamed
Quieres saber todo lo que podrás encontrar este año? Va a ser un fin de semana muy intenso, más de 70 expositores, algunos de ellos participan por primera vez como Color Velvet o Pegadecor -cada año la feria crece más-.
Este año, además de los talleres en Creativa Academy, podréis encontrar los talleres solidarios de la mano de nuestros amigos de Novasol. Un proyecto que nos encanta!pintyplus-con-handbox-creativa-2017.jpg
Vienen de la mano de las chicas de Handbox para poner en marcha la iniciativa: Hogar Creativo: dando color a la esperanza«, en beneficio de la obra social del Hospital Sant Joan de Déu con el objetivo de dotar de muebles y objetos las sedes sociales que la Fundación tiene en distintas ciudades de España. Así durante el salón se impartirán diferentes talleres solidarios gratuitos. En el caso de Valencia, se van a decorar objetos para el comedor y el estudio de la mano de diferentes bloggers. Y aquí viene una de nuestras sorpresas, si os pasáis por allí el sábado…
39747924-aabb-4f65-9a77-2354940e2ce1
Tachán! allí estaremos, diyeando y disfrutando a tope!!. Además, compartiremos experiencia con Mi Armario Coqueto y Brico&Deco, vamos a estar súper bien acompañados!! También nos podréis ver en la pasarela el viernes y el domingo, podéis ver los horarios aquí.
Por supuesto habrá más talleres en el resto de los expositores como por ejemplo en Abacus, Antonia Font
Y por si fuera poco, a todo esto se suman las diferentes exposiciones, los encuentros (este año de bolillos y patchwork), los desfiles en la pasarela y un concurso de dibujo infantil. Vamos a pasar un fin de semana súper completo!!
Como siempre, podéis comprar la entrada anticipada online o durante los días de la feria  en taquilla y los niños menores de 12 años entran gratis.
Y si después de leer todo esto ya no te puedes contener tus ganas de ir, estás de suerte,como estamos muy muy felices y queremos veros a todos por allí sorteamos dos entradas!!! Solo tienes que completar el siguiente formulario indicando tus datos y dejando un comentario en el que nos digas los motivos por los que quieres asistir a Creativa.


El sorteo está activo desde hoy día 21 hasta el próximo día 27. El martes 28 anunciaré a los dos ganadores de las dos entradas en nuestras redes sociales. Hasta entonces, dedos cruzados y suerte!!!
Y para seguir abriendo boca, os dejo también un vídeo resumen de todo lo que pudimos vivir el año pasado.

Besacos a puñaos!!!

Chalk Paint VS Eggshell de La Pajarita

Esta semana os traigo un post en el que os muestro las diferencias y similitudes entre dos de mis pinturas preferidas de La Pajarita, la famosísima Chalk Paint y la ahora mi favorita Eggshell.
test-eggshell-83
A simple vista son pinturas similares, ya que ambas son pinturas al agua, en tonos pastel, y que podrían enamorar a cualquiera. Para ver mejor sus diferencias y rasgos comunes, hemos realizado un pequeño tester tanto en una madera con tan solo una pincelada para ver el tiempo de secado y poder de cubrición, como pintando un objeto.
test-eggshell-11

Chalk Paint

Eggshell

Efecto Tiza / Empolvado Satinado / Cáscara de huevo
Acabado Ultramate Duradero
Necesita imprimación No
Pintura al agua
Muy Cubriente
Poder de cubrición 4-5m por 500ml 5-6,5 por 500ml
Cantidad de colores 43 18
Formatos Bote, rotulador, spray Bote
Secado Rápido Rápido

En la tabla podéis ver resumidas las características principales de cada una de estas pinturas, pero tras realizar el tester, podemos corroborar alguna de ellas y apuntaros alguna más.
-Chalk Paint:
Para nosotros es la pintura ideal para restaurar y aportar un toque vintage. Últimamente todos hemos visto como se utiliza muchísimo en decoración y es que es ideal para ello.
Tienen un secado rapidísimo por lo que no es necesario un largo tiempo de espera. Pero también tenemos que tener en cuenta que si empleamos colores claros puede que tengamos que aplicar dos capas.
Qué es lo que me enamora de ella: la cantidad de colores que tiene! es brutal, y puedes decorar con ellos de todo! Además de que la podemos encontrar en tres formatos, por lo que la podemos adaptar a diferentes superficies y usos.
test-eggshell-40
-Eggshell:
Tengo que decir que para mí esta pintura ha sido todo un descubrimiento, y me ha encantado. Si bien al principio pensaba que eran dos pinturas similares, no es tanto así.
Esta pintura cubre y cunde mucho más que la anterior. Con una sola pincelada podemos cubrir gran parte de la supercie y con tan solo una pasada queda perfecto (esto me encanta). Al mismo tiempo, y tras realizar las pruebas, hemos podido ver como seca incluso un poco antes que la chalk.
Los colores, a pesar de tener menos variedad que el otro tipo de pintura, son preciosos, súper elegantes, y es verdad que lo mejor es probarlos ya que al secar es cuando podemos ver como sale el color real, mientras que con la chalk no difiere tanto de verlo en el bote a cuando lo vemos seco.
Qué es lo que me enamora de ella: La rapidez del secado y el efecto cáscara de huevo que aporta.
test-eggshell-62
Ademas de hacer las pruebas sobre la tabla, también hemos pintado un par de portavelas de madera con ambas pinturas, en este caso hemos encintado para ver también su resistencia al retirar la cinta.


En ambas estrellas hemos combinado los dos colores de cada una de las pinturas. Al encintar para pintar el segundo color y después retirar la cinta, en la chalk se ha levantado un poco la pintura, si bien es cierto que en los dos casos la pintura no estaba completamente seca, solo en la chalk se ha levantado levemente, por lo que hemos teneido que retocar un poco la pintura.

El acabado final nos encanta en ambas estrellas, como ya os he dicho antes los colores son geniales, y al dejar secar completamente y ver el color les da un toque genial.

Tras realizar las pruebas podemos afirmar que ambas pinturas son perfectas para emplearlas en decoración. La pintura chalk paint nos aporta su gran gama de colores al mismo tiempo que los diferentes formatos en que la podemos encontrar. Mientras, la Eggshell nos ha encantado ( y  ha sido un descubrimiento ) ya que no necesita imprimación, tiene un gran poder de cubrición y secado rápido, además de unos colores muy bonitos y elegantes.
test-eggshell-7
Las habéis probado? qué os parecen? me encantará saber vuestra opinión! Nosotros vamos a seguir pintando, ya no podemos parar!!!
Besacos  a puñaos!!!

DIY Muñeco de alambre y papel maché

Sí, por fin puedo enseñaros nuestro proyecto para el último desafío que nos han propuesto las chicas de Handbox junto con Innspiro. En este caso el reto tenía una temática: carnaval, y por eso nos hemos puesto manos a la obra y hemos creado un DIY con mucho rollito carnavalesco.  ¡¡Keep calm and carnaval 2017!!
Vale, a pesar de que a los dos nos gusta mucho disfrazarnos, carnaval no es una fiesta en la que normalmente participemos, por eso, pensamos que lo mejor sería no hacer un disfraz sino algo más de «nuestro rollo» y  al final -y tras darle miles de vueltas- nos decidimos a hacer un elemento decorativo que teníamos ganas de hacer: un muñeco de alambre y papel maché, en este caso, un arlequín.
Como veis cada día estamos más enganchados a estos desafíos de las chicas de Handbox, pero es que ponen al límite nuestra creatividad cada vez que nos proponen un reto, y eso engancha!!! -además de que como siempre, las mejores propuestas tienen premio-. 🙂
muñeco arlequin
Para el desafío, desde Innspiro nos enviaron varios de sus productos: pintura textil, servilletas decoradas, cola de decoupage y pinceles, pero además usamos otros materiales.
muñeco arlequin
En la foto parecen muchas cosas, pero en realidad luego no es tan complicado.
El primer paso es hacer con alambre la estructura del cuerpo de nuestro muñeco. Para ello nosotros primero pensamos en que forma queríamos que tuviera y en que postura para ir dándole forma desde el principio. Os recomiendo que uséis alambre de bisutería ya que no es muy grueso y es fácil de moldear.
Primero comenzamos por la cabeza, que será la guía para hacer el cuerpo de nuestro muñeco, continuamos con los hombros y brazos, después el cuerpo y por último las piernas.


Una vez tenemos la forma que deseamos, repasamos que quede coherente, es decir, que tenga una forma «real», por ejemplo, podemos medir los brazos y piernas para que no sean demasiado largos (recordar que del hombro al codo hay la misma distancia que del codo a la muñeca, por lo que debemos intentar que ambos lados queden iguales). Una vez lo tenemos, con un alicate repasamos todas las articulaciones que hemos marcado y repasamos que no quede ningún pico que nos pueda arañar.

A continuación y antes de comenzar con el papel maché, forramos todo el muñeco con cinta de carrocero para que sea más fácil que el papel se adhiera, al mismo tiempo nos ayudará a que darle cuerpo al muñeco sea más fácil.
muñeco arlequin
El papel maché lo hemos hecho con pequeñas tiras de papel de periódico y utilizando la cola de decoupage de Innspiro. Esta cola no la había probado antes y la verdad es que me ha gustado mucho.

Antes de seguir forrando, añadimos un nuevo alambre enganchándolo desde el cuello y lo sacamos hacia la parte de arriba de la cabeza para hacer el sombrero del arlequín. También lo forramos con cinta de carrocero y papel maché.

Dejamos secar el muñeco, así el papel se pondrá rígido y le proporcionará estabilidad a nuestro muñeco. (El tiempo recomendado de secado es 24horas ya que así alcanza su dureza máxima).
Mientras que seca, vamos pintando la tela para poder dejarla también secar. Nosotros hemos pintado dos partes: un rectángulo en rojo con pintura textil Javana, que después serán los pantalones de nuestro muñeco, y un rectángulo más grande con rombos en tonos azules, también con pintura textil Javana.
Para que pintar nos sea más cómodo y la tela quede bien tensa, la hemos puesto en un bastidor. Además nos hemos dibujado sobre la tela con un rotulador el patrón que queríamos pintar.

Una vez lo tenemos todo seco, separamos las diferentes capas de las servilletas que vamos a utilizar, en nuestro caso la de triángulos de colores, cuadraditos amarillos y blanco y lunares rojos sobre fondo amarillo, que pondremos en el gorro, brazos y piernas.

Como sabéis para hacer el decoupage con servilletas solo utilizamos la primera capa, es decir la que está decorada, pero para no desperdiciar el resto de capas, las vamos a usar para forrar de nuevo el muñeco y así evitar que se vean las letras del papel de periódico al mismo tiempo que ayudará a proporcionar una textura más suave. Forramos todo el muñeco con las capas blancas de la servilleta.

Ahora sí, y una vez se ha secado esta nueva capa, ya podemos hacer el decoupage con la servilletas en las partes del cuerpo del muñeco que deseamos.

Dejamos secar esta nueva capa, y con pintura chalk (nosotros hemos usado el color sal de ibiza de La pajarita) pintamos cara, pies y manos.

Esta pintura seca muy rápido y en apenas unos minutos ya podemos continuar. En este caso, ya sólo nos queda ponerle la ropa que hemos pintado antes. Para ello, cortamos la tela y la medimos con el muñeco para hacer unos pequeños cortes con la medida de los brazos.

Colocamos la ropa sobre el muñeco y la pegamos con pegamento instantáneo de Ceys, así la ropa quedará fija y no se nos moverá al mover al muñeco. Hacemos lo mismo con los pantalones. En el caso de que queden sobrantes de tela una vez lo hemos ajustado al cuerpo del muñeco los recortamos y listo.

Ahora solo nos queda dibujarle la cara y añadirle pequeños detalles.Para dibujarle los rasgos lo podemos hacer con un rotulador indeleble de punta fina. En nuestro caso hemos hecho también una pequeña gola con tul y le hemos pegado unos cascabeles de colores en el gorro para aportarle más realidad.

Y listo!!!!! nuestro arlequín decorativo de carnaval ya está terminado y preparado para aportar un toque de color estos días!
muñeco arlequin
Como son muchos pasos y es fácil perderse, os dejo también el vídeo con el paso a paso que seguro os será útil.

Espero os animéis a hacerlo!!,  y desde aquí desearos por supuesto un feliz carnaval y que lo disfrutéis mucho!!!
Besacos a puñaos!!!

Buscar