DIY Alfombra de pompones de lana

Sí, hace mucho mucho frío. Por aquí no estamos acostumbrados a ver nevar y llevamos un par de días como niños, tenemos el patio repleto de nieve!!!  y la verdad es que mola, pero también hace un frío que pela.

Por eso, ahora que la conexión a internet de casa ha decidido funcionar (al mismo tiempo que la luz) os dejo un DIY facilísimo y rapidísimo de una alfombra de pompones. Lo puedes hacer en nada de tiempo y así poder tener los pies calentitos, al mismo tiempo que puedes aprovechar restos de lana que tengas por casa.

Materiales:

img_6456

Los materiales son muy sencillos, si no tienes pomponeras siempre puedes hacer los pompones con un tenedor o a la vieja usanza, con un cartón. Yo estas las utilizo muchísimo, para mí son super prácticas y haces los pompones rapidísimo. Hoy en día podéis encontrar pomponeras en casi cualquier sitio que tengan lana. Las que yo tengo son de KnitPro. De todos modos te dejo un enlace pinchando aquí para que las puedas conseguir.

Lo primero que vamos a hacer es cortar la rejilla con el tamaño que deseamos, en mi caso es de 30 x 50 cm. A continuación comenzamos a hacer pompones. Yo he elegido restos de lana de varios colores para que quede más divertida. La lana que he usado es de Katia, en concreto Planet.

 

 

Una vez tenemos todos los pompones, comenzamos a atarlos en la rejilla. Yo los he hecho bastante gorditos para que aislen más del frío y sea más esponjosa.

 

Los vamos atando todos hasta tener completamente cubierta toda la rejilla.

img_6530

A continuación recortamos todos los pompones para igualarlos de tamaño y quitar todas las hebras que hayan podido quedar más largas.

Después le damos la vuelta y cortamos los restos que queden por debajo.

 

Ahora, y para que la alfombra sea más aislante, la vamos a forrar por debajo con fieltro, de este modo la alfombra quedará también más protegida. Para ello cortamos un trozo de fieltro con la medida de la rejilla y lo pegamos con silicona caliente.

 

Por último, y esto es solo un consejo dependiendo de sobre qué suelo la vayáis a poner. Podéis poner unas pequeñas gotas de silicona sobre el fieltro que actuaran como antideslizante para evitar que la alfombra se mueva al pisarla.

 

Y ya estaría vuestra alfombra de lana terminada. Os aseguro que es súper caliente!!!!!

Tanto el fieltro como las gotitas de silicona son opcionales, pero en plena ola de frío siberiano, cuanto más aisle mejor!!!

img_6555img_6559

Qué os parece?? queda ideal y dependiendo de los colores con los que la hagamos la podemos poner en un lugar u otro. A mi este tipo de alfombras me parecen ideales para las habitaciones de los niños.

Habíais hecho antes alguna? os animáis a hacerla? como os digo es un tutorial súper fácil, ideal para días en los que te tienes que quedar encerrada en casa como yo hoy y también genial para aprovechar restos de lana que puedas tener por casa.

Voy a poner mis pies de nuevo sobre mi super alfombra y darle a publicar ya que la luz y la conexión vuelven a fallar de nuevo.

 

Besacos a puñaos!!!

Cómo nos organizamos en este nuevo año

Ya hemos vuelto a tope a la normalidad, la rutina… y tengo que decir que ya tenía ganas. Empezaba a ser algo necesario, sobretodo el comenzar a dejar de comer como si no hubiera un mañana, y el comenzar a tener horarios de persona normal con quehaceres de una persona normal.

Nosotros hemos empezado este año a tope, con muchas ganas, que creo que es lo más importante, y con muchas ideas y proyectos en mente. Por eso, hoy domingo (sí, no estoy loca, un domingo me puse a «trabajar») he comenzado con mi organización para estas semanas del nuevo año y para conseguir que la vuelta a la rutina sea lo más fácil posible.

Para ello, lo primero es organizar mi espacio de trabajo, mi pequeña oficina, que estaba patas arriba después de estos días. El siguiente paso, organizarme, organizarme sobre el papel, temporizar, planificar…y creo que eso es de lo más importante, por eso hoy os voy a contar como me organizo y qué es lo que utilizo para ello.

Yo siempre he trabajado con agenda, desde niña vivo pegada a una agenda en la que apunto todo, todo, todo. Parece que si no lo apunto no existe, pero para mi es una de las mejores formas de organizarme mi día a día -ya que soy bastante desordenada y caótica-. Este año voy a usar la agenda de Lucía Be, igual que el año pasado.

Tengo que deciros que me encanta la agenda y me encanta Lucía . Soy muy fan suya y cada vez tengo más de sus productos, me da vida. Sus ilustraciones me hacen sentirme identificada y hay días en los que me saca una sonrisa. Este año he cambiado de la agenda pequeña a la grande, y estoy super contenta con este cambio, puedo apuntar muchas más cosas, hacer dibujos….. vamos, que lo voy a llevar todo al día!

Esta agenda es la que uso más a nivel personal, diario, y en ella puedes ver mi lista de la compra, cosas del currro, ideas que que surgen de repente, cosas del blog…. vamos, es mi caja de pandora.

Por otro lado, y en exclusiva para Jipijapas, utilizo los planificadores de Esther Gili que podéis encontrar para descargar en Mi low cost blog.

Como os he dicho antes, soy de apuntarlo todo,  y para mi estos planificadores van muy bien, ya que con tan solo un golpe de vista puedes ver todo lo que tienes un mes. Para ello utilizo bolis de colores en los que cada uno tiene un significado, por ejemplo: eventos, retos de Handbox, post para publicar…. Y con planificadores tan bonitos como estos, quién no quiere ser organizado? Podéis acceder directamente a la página de descarga pinchando AQUÍ.

También utilizo los planificadores para planificar las comidas de la semana lo que me ayuda a poder planificar también la lista de la compra.

Esther Gili es una de mis ilustradoras de cabecera junto con Lucía, que por cierto, me acabo de dar cuenta de que nunca os he escrito sobre Esther en la sección de ilustradoras, os lo debo!

Y ya por último, y para terminar de planificarme y organizarme, además de mi agenda y los planificadores, los bolis de colores… suelo usar pegatinas. La agenda este año viene con unas pegatinas muy bonitas, yo además uso algunas que tengo por casa, y además suelo imprimir algunas nuevas cada año. Si queréis ideas, en Cosas Molonas tienen un post genial con muchas diferentes descargables, (pinchad AQUÍ) yo ya tengo algunas seleccionadas.

pegatinas-decorar-agenda-imprimibles.jpg

Como veis tampoco utilizo nada del otro mundo, pero, a pesar de ser súper desordenada, considero que la organización en ciertos aspectos, es importante,  y esta es mi manera de hacerlo.

Y vosotr@s como os organizáis? Me encantaría saberlo, seguro que tenéis ideas y métodos geniales!!

Feliz vuelta a la rutina!!

Besacos a puñaos!!!

 

 

 

DIY tocado y complementos para Fin de Año

Como siempre en el último momento, pero… y lo bien que vienen las ideas rápidas de última hora?

Hoy os traigo un DIY fácil y resultón para que esta noche de fin de año podáis llevar el complemento perfecto.

Hace un par de días nos llegó un paquete a casa, nos lo enviaban las chicas de Handbox y en él nos retaban a crear unas diademas para fin de año muy diy, y aquí os traemos nuestra propuesta.

img_6113_re

Los materiales que hemos usado son:

-dos diademas

-cúter

-láminas de fieltro

-boli

-pegamento textil de Ceys

-purpurina

-pegamento en spray de Novasol

-cartulinas

-pistola de silicona

En este momento de inspiración para Noche Vieja, hemos creado dos modelos, uno para chico y otro para chica. Lo primero de todo ha sido elegir los modelos y crear las plantillas en cartulina y recortarlas.

Una vez las tenemos recortadas las pasamos al fieltro para poder cortarlo.

Una vez marcadas todas las piezas, las recortamos con el cuter.

Ahora, y para darles un toque mucho más «glamuroso» les vamos a poner un poco de purpurina. Para ello, ponemos un poco de pegamento en spray y después aplicamos la purpurina con cuidado.

Una vez lo tenemos todo bien impregnado de purpurina ahora toca ensamblarlo todo antes de pegarlo a la diadema. Para ello vamos a necesitar todas las piezas que hemos recortado y preparado y el pegamento textil.

Este pegamento es genial, nos evita tener que coser, y pega rápido y sin manchar.

Una vez tenemos todas las piezas pegadas, ya solo nos queda montarlas en la diadema, para ello podemos usar una pistola de silicona para fijar bien el adorno.

Además de las dos diademas, y como complemento extra, hemos hecho también una pajarita que es muy de noches como esta 😉

Y una vez lo tenemos bien pegado en el lugar que deseamos, tachán!!!

img_6172_re

Ya tenemos listos nuestros complementos estilosos para esta noche tan especial!!!!

Espero que tengáis una fantástica entrada en el nuevo año, y que 2017 sea un año genial, repleto de diy, ideas, y muchas cosas bonitas!!!!

img_6182_re

Besacos a puñaos!!

Buscar